GUÍA

1. INTRODUCCIÓN

GUIA 1

En el diseño y decoración de una casa influyen muchos factores relacionados con tus gustos y personalidad.  Con la GUIA resumida de TipiDecora te será más fácil decidir el estilo de tu casa junto con unos muebles, iluminación y decoración que harán que sea bonita, práctica y acogedora.

Antes de comenzar con aspectos más técnicos, cabe destacar la importancia que tiene el diseño de interiores en nuestro bienestar. Es decir, por qué elementos físicos de nuestra casa nos pueden hacer más felices.

La neurociencia tiene publicados varios estudios en los cuales determina que nuestro cerebro puede almacenar emociones positivas y negativas, que se transforman en hormonas de la felicidad o estrés/depresión. Son muchos los elementos que intervienen, pero ser positivo enciende la bombilla del conocimiento y bienestar. En el caso del interiorismo, visualizar todos los días ambientes bonitos, tranquilos y agradables hace que el cerebro genere emociones positivas, muy necesarias para llevar vida feliz.

 

2. CONCEPTOS BASICOS

ESTILOS

Actualmente la tendencia es mezclar varios estilos. Es decir, todos tienen características que pueden encajar en tu hogar. Los más actuales son: nórdico, mediterráneo, minimalista, oriental, industrial, rústico, vintage, bohemio, etc. El contraste añade personalidad y diseño.

COLORES

Los colores, se dividen en cálidos y fríos. Los cálidos aportan vitalidad y felicidad, y los fríos tranquilidad y amplitud. La clave es mezclarlos para que haya un equilibro y tu casa tenga un ambiente agradable.

En estos gráficos se visualiza cómo se agrupan los colores en:

guia 2
guia 3

Dentro de la amplia gama de colores que se producen al mezclar las diferentes posibilidades, cabe destacar los más usados en el diseño de interiores:

 

  • El blanco y el negro no so colores, son tonos, pero se nombrarán como color para facilitar su interpretación:
Blanco y Negro
  • Colores neutros: son colores de baja intensidad y por tanto apagados, pasan más desapercibidos. Son el beige y gris. Son apropiados como base para cualquier ambiente
  • Colores pasteles: son colores suaves que se producen al mezclar colores más vivos con blanco. Cualquier color al mezclarse con blanco gana luminosidad y adquiere un tono más pálido que invita a la relajación. Son apropiados para algunos muebles, sillas, sofás y elementos de decoración como cojines, alfombras, etc. Lo importante es elegir como máximo 2 colores pero pudiendo elegir varias tonalidades de cada uno de ellos. Los más utilizados son: crema, tierra, teja, azul, verde, ocre, rosa empolvado y malva.
  • Colores medios/oscuros: son colores que se producen al mezclar colores más vivos con negro. Por tanto, el color baja de luminosidad. Son apropiados para ambientes más oscuros, con texturas que combinan con muebles marrones y/o negros. Lo importante es elegir como máximo 2, pero pudiendo elegir varias tonalidades de cada uno de ellos. Los más utilizados son: marrón, cuero, gris, beige, azul, verde, amarillo y mostaza.
  • Combinación de colores: a continuación se muestra una paleta de parejas de colores para que te sirva de inspiración tanto para colores pasteles como medios. Hay muchas más combinaciones.
Guia 6
  • Maderas marrones claras: se caracterizan por ser maderas que aportan calidez y luminosidad al ambiente de la estancia.
Guia 7
  • Maderas marrones oscuras: se caracterizan por ser maderas que aportan mucha calidez al ambiente de la estancia, pero algo menos de luminosidad.
Guia 8

 

LUMINOSIDAD

 

Es muy importante que tengas claro el ambiente que quieres para tu casa.

 

  • Ambiente en tonos claros. Indicado si quieres que tu casa sea luminosa y parezca más grande. Da sensación de amplitud y prolonga el exterior al interior de la vivienda. Se caracteriza por combinar maderas marrones claras con blanco, colores pasteles y neutros. Opcionalmente puedes añadir toques industriales y vintage.
  • Ambiente en tonos oscuros. Indicado si quieres que tu casa tenga una sensación de intimidad, refugio y personalidad. Se caracteriza por combinar maderas marrones oscuras con determinados colores medios. Indicado para ambientes industriales y/o con un toque rústico. Se recomienda que la casa tenga techos altos, sea grande y muy luminosa.
 

3. TABLA DE COLORES Y ACABADOS

Ahora toca elegir la paleta de colores que más se identifica con tu personalidad. Es algo muy personal y puedes tener un gusto supercolorido o todo lo contrario. TipiDecora selecciona 2 tipos de ambientes y recomienda seguir estas pinceladas de diseño de interiores para que te sea más fácil empezar a decidir qué necesitas. También encontrarás Tipi Consejos en todos los productos.

AMBIENTE EN TONOS CLAROS

SUELOS

  • Marrón
  • Beige
  • Blanco
  • Gris

Acabados en tarima, parquet, baldosa o mármol. El gris solo se aconseja si es muy clarito, o más oscuro para cocina y/o baño

PAREDES

  • Blanco
  • Beige
  • Gris
  • Azul
  • Verde

Los colores deben ser muy claritos y mates. Puedes poner una pared en un tono más oscuro o incluso papel pintado.

TECHOS

  • Blanco

El blanco mate es el color más luminoso.

PUERTAS

  • Blanco
  • Beige
  • Gris
  • Madera marrón

Los colores deben ser muy claritos. También pueden ser de maderas marrones claras y tienen mejor mantenimiento

CARPINTERÍA EXTERIOR

  • Blanco
  • Gris

Acabados en aluminio, pvc, madera o hierro.

MUEBLES

  • Maderas marrones claras
  • Colores neutros
  • Blanco
  • Cristal

Lo ideal es combinar la madera con blanco y/o un color neutro. Las mesas de cristal amplían el espacio

SOFÁS

  • Colores neutros
  • Blanco
  • Colores pasteles (azul, menta)

Es un mueble voluminoso y se recomienda que tenga un tono claro. Si debe ser oscuro, opta por el gris o azul.

SILLAS – BUTACAS

  • Maderas marrones claras
  • Colores neutros
  • Colores pasteles
  • Blanco

Si optas por colores pasteles darás chispa a la estancia

ILUMINACIÓN

  • Blanco
  • Colores pasteles
  • Cristal

Los textiles, fibras naturales y cristal aligeran el espacio y la sensación visual.

DECORACIÓN

  • Maderas marrones claras
  • Colores neutros
  • Colores pasteles
  • Blanco

Debe ser un reflejo de los colores elegidos para el resto. No olvides añadir elementos de la naturaleza como las fibras, plantas y cerámica.

TOQUE INDUSTRIAL (OPCIONAL)

  • Negro
  • Oxido
  • Bronce
  • Hormigón

Indicado para las patas de las mesas, sillas, lámparas, y elementos de decoración.

TOQUE VINTAGE (OPCIONAL)

  • Dorado
  • Rosado
  • Mármol

Indicado para muebles auxiliares, lámparas, las patas de las mesas y sillas, cuadros, alfombras. Son piezas que aportan elegancia.

AMBIENTE EN TONOS OSCUROS

SUELOS

  • Marrón
  • Gris

Acabados en tarima, parquet, baldosa, hormigón o mármol.

PAREDES

  • Blanco
  • Negro
  • Beige
  • Gris
  • Azul
  • Verde

Acabados en pintura, ladrillo, hormigón, pizarra o papel pintado de imitación. Los colores pueden ser claros, medios u oscuros.

TECHOS

  • Blanco
  • Gris
  • Negro

El blanco mate es el color más luminoso. También pueden tener acabado hormigón o ladrillo.

PUERTAS

  • Madera marrón
  • Negro
  • Gris
  • Oxido

Acabados en madera, hierro, metal o cristal.

CARPINTERÍA EXTERIOR

  • Blanco
  • Negro
  • Gris
  • Marrón

Acabados en aluminio, pvc, madera o hierro.

MUEBLES

  • Maderas marrones oscuras
  • Negro
  • Colores medios/oscuros (gris, azul, verde)
  • Oxido
  • Cristal

Lo ideal es combinar la madera con el metal en los tonos indicados. Las mesas van perfectas con las patas oscuras.

SOFÁS

  • Colores neutros
  • Blanco
  • Negro
  • Cuero
  • Colores medios/oscuros (gris, azul, verde, ocre)

El cuero marca la diferencia, pero hay más opciones neutras y coloridas que dan chispa a la estancia.

SILLAS – BUTACAS

  • Colores neutros
  • Blanco
  • Negro
  • Cuero
  • Colores medios/oscuros (gris, azul, verde, ocre) .

Junto con el sofá y la decoración aportan color al diseño. Las patas suelen ser oscuras.

ILUMINACIÓN

  • Blanco
  • Negro
  • Bronce
  • Oxido
  • Madera
  • Cristal

Hay muchas opciones y todas aportarán diseño y presencia a la estancia. Las lámparas de cuerda y bombillas de filamento son tendencia.

DECORACIÓN

  • Maderas marrones oscuras
  • Colores neutros
  • Colores medios/oscuros
  • Blanco
  • Negro
  • Bronce
  • Oxido
  • Cuero
  • Cristal

Debe ser un reflejo de los colores elegidos para el resto. No olvides añadir elementos de la naturaleza como las fibras, plantas, cerámica y hormigón.

TOQUE VINTAGE (OPCIONAL)

  • Dorado
  • Rosado
  • Mármol

Indicado para muebles auxiliares, lámparas, las patas de las mesas y sillas, cuadros, alfombras. Son piezas que aportan elegancia.

4. ILUMINACION

La iluminación de tu casa debe tener un diseño que vaya acorde con los muebles elegidos. Si eliges muebles con maderas claras combinadas con blanco y/o tonos neutros, las lámparas en esos tonos, con fibras naturales o cristal van perfectas. Y si tu estilo es más industrial y los muebles tienen toques negros, las lámparas con esos acabados, maderas, cuerda y cristal son las más indicadas.

 

TIPOS DE LUZ LED

 

Cuando tengas que elegir las bombillas o lámparas con leds integrados, ten en cuenta para qué estancia y qué tipo de luz es la más adecuada:

Luz cálida (2800K): es perfecta para crear un ambiente acogedor y relajante. Indicado para el salón, comedor y dormitorio.

Luz neutra (4000K): es la más parecida a la luz natural. Indicada para el recibidor, pasillo, vestidor, baño y lámparas de estudio y/o lectura.

Luz fría (6500K): es la más recomendable para zonas de trabajo como la cocina y también para el baño si no necesitas que tenga un toque relajante.

GUIA 9

 

¿CUANTA LUZ NECESITA UNA ESTANCIA?

 

Por lo general, se necesitan 4W por cada metro cuadrado en techos que tienen una altura hasta 2,40 m. Por ejemplo, una habitación de 10 m2 necesita unos 40W emitidos por una sola lámpara o repartidos entre varias. Si la altura es superior a 2,40 m serían 5W por cada metro cuadrado.

Después de realizar el cálculo, toca decidir cuantas lámparas van. Si no tienes falso techo lo repartirás entre las tomas que tengas (1 o 2 normalmente). Si tienes falso techo puedes optar por colocar downlights separados a una distancia de 1-1,20 m entre sí y a 0,50 m mínimo de la pared (si es pasillo irán en la línea central).

A continuación, se detallan los tipos de lámparas que hay y dónde colocarlas:

 

  • Downlihgts: son lámparas empotradas que requieren de falso techo. Indicadas para todas las estancias excepto el comedor (lámpara colgante)
  • Plafones: están indicados para la cocina y el baño, pero pueden ir en cualquier estancia.
  • Lámparas de techo: son las que no cuelgan y aportan diseño al ambiente. Cualquier estancia es adecuada. En el salón es tendencia colocar un riel con focos, ya que combina con cualquier lámpara de comedor.
  • Lámparas colgantes: son imprescindibles sobre la mesa de comedor. También están indicadas en el dormitorio, salón y pasillo si la altura es superior a 2,40 m. Si van sobre la cama o mesitas, al no impedir el paso también pueden colocarse.
  • Lámparas de mesa, pie o pared: aportan luz ambiental a la estancia. Las puedes colocar en el recibidor, salón y dormitorio. Pueden tener luz indirecta (arriba y/o abajo) creando una atmósfera acogedora o directa aportando modernidad. Muchas son orientables y perfectas para la lectura
  • Ventiladores: están indicados para casas calurosas en verano. Imprescindibles en el salón y dormitorio. En blanco mate se funden con el techo y cuidan la estética en un ambiente en tonos claros.
  • Tiras led: son tendencia para todas las estancias de la casa. Se instalan detrás de las molduras del techo con un adhesivo que llevan incorporado. Requieren de una toma eléctrica.
 

Si eliges un ambiente luminoso en tonos claros, y además tienes falso techo, lo ideal es instalar downlights blancos en todas las estancias salvo el comedor que irá una lámpara colgante. Los ventiladores en blanco mate son opcionales. Si no tienes falso techo, igualmente hay lámparas en acabado blanco o colores claros que generan el mismo efecto.

 

5. RESUMEN

Esperamos que tengas más claro cómo diseñar y decorar tu casa. Lo más importante para que la casa sea acogedora es acertar con la combinación de colores:

 

  • Ambiente en tonos claros: partiendo de las maderas marrones claras, el color blanco y los colores neutros como el beige y el gris (opcional), puedes añadir 1 o 2 colores pasteles como máximo, aunque sí varios tonos tanto de los colores neutros como de los pasteles. Los toques industriales y vintage dan personalidad y elegancia (opcionales).
  • Ambiente en tonos oscuros: partiendo de las maderas marrones oscuras, del color blanco, negro y los colores neutros como el beige y gris, puedes añadir 1 o 2 colores medios como máximo, aunque sí varios tonos tanto de los colores neutros como de los medios. Los toques vintage aportan elegancia (opcional).
 

Recuerda no colocar más muebles de los necesarios para que la casa sea funcional. En cuanto a la decoración, es un reflejo de tu personalidad y muestra tus gustos, aficiones y recuerdos. Combina todos los colores elegidos de la casa a través de los cuadros, textiles, cerámica, etc. Sin olvidar añadir plantas ya sean naturales o artificiales.

Por último, es imprescindible una iluminación estudiada, con diseños que combinen con el resto de muebles para que tu casa luzca bonita, agradable y práctica.

TipiDecora ha preparado para ti una selección de muebles, iluminación y decoración, para que elijas lo que necesitas de una forma cómoda, fácil, a tu ritmo, ahorrando tiempo y dinero. Estás más cerca de conseguir que tu casa pase de sueño a realidad.

¿TE ANIMAS?